Aquí os traigo mi último proyecto! ha costado muchas horas de diseño, pero ha merecido la pena!!
Como siempre, os dejo el link para que podáis descargar los archivos STL de todo el proyecto e imprimir vuestras piezas. Esta es una forma «Económica» de construir un drone muy profesional! además, para minimizar el peso y aumentar la rigidez de la estructura, imprimo todo el chasis en un filamento que es un 75% PETG y 25% Fibra de Carbono, los brazos son de fibra de vidrio, El conjunto completo con cámara no llega a 1.8 kg
Estos son los componentes que he utilizado para la construcción del Hexacoptero:
Controlador de vuelo APM 2.8 Ardupilot + gps 6M + Telemetría + Módulo energía RC150
Motores LHI 2212 920KV Brushless 3 CW + 3 CCW
Variadores SIMONK 30A
Bateria lipo 11.1V 5200 Mah 50C KONECT
Hélices de fibra de carbono de 9×4.7 3 CW + 3 CCW
Gimbal Walkera G-2D 2 Ejes para GoPro 3 o similar
Receptor de radio Flysky FS-IA6
Link de los archivos STL: https://mega.nz/#F!8NNDRSgK
Clave: !J6MxdQEh_NKByq1D7wIHpw
VÍDEOS AL FINAL DE LA PÁGINA
—COMIENZA—
Mientras esperamos a que se impriman todas las piezas del hexacoptero, podemos ir preparando la placa de distribución de corriente para los variadores, para ello necesitamos una baquelita que cortaremos con una corona de unos 45 mm de diámetro, y seguidamente dibujaremos la separación de lo que serán las 2 pistas, "negativo y positivo".
Para facilitar el trabajo, conviene montar en este momento el soporte de la batería, ya que luego es complicado meter los tornillos con todos los cables de los variadores por medio.
Soldamos todos los Variadores y el módulo de energía RC150.
-Montamos todo el conjunto sobre la base principal y cerramos con la "base superior" acuérdate de marcar los conectores de los variadores (ESC) con la posición que los has montado, y los 3 cables de cada ESC para saber luego cuál es el giro de cada motor. -Recuerda respetar esta configuración si quieres tener un hexacoptero montado en configuración "X".
Montamos la Base Superior.
Alargamos todos los cables de los ESC, para que sobresalgan por los brazos de los motores. Yo utilice unos brazos de 140 mm de longitud, que para montar unas hélices de 9" van bien, si quereis montar hélices de 10" tendréis que colocar brazos de por lo menos 160 mm para evitar que choquen entre sí.
Montamos los brazos de fibra de vidrio o carbono de 14 mm de diámetro. Es aconsejable soldar conectores en los cables de los variadores (Banana 3.5 mm)
Montamos la placa de telemetría, el receptor de radio, y el OSD (OPCIONAL) para integrar los datos de telemetría en el video FPV.
Las antenas del receptor de radio, deben estar colocadas a 90º entre sí para tener una buena señal de radio, en mi drone las monte, una en el mástil del GPS y la otra en un brazo de motor para que estén entre ellas +- en un ángulo de 90º.
-El GPS tiene incorporada una brújula, te recomiendo que uses esta, ya que al estar montada más lejos de la controladora, interfieren menos los motores y variadores en su campo magnético, para utilizar esta conexión, debes cambiar el jumper a los pins que indica la flecha roja. -La receptora de vuelo se conecta con las entradas de la controladora APM uniendo los canales del 1 al 6 en ese orden: 1-1, 2-2, 3-3 etc...
Montamos el soporte para el Gimbal y, la pieza con la que uniremos las 2 patas.
Como más adelante quiero montar un tren de aterrizaje retráctil, los soportes que sujetan las patas al drone, se han diseñado para que ofrezcan esta posibilidad, pero de momento bloquearemos las patas con estas piezas.
Por último añade a los pies del drone unos "canutos" de goma espuma para minimizar el impacto en los aterrizajes.
El gimbal que utilizo es el Walkera G-2G de 2 ejes, para GoPro 3 o cámaras con las mismas medidas.
—VÍDEO PARTE 1—
—VÍDEO PARTE 2—